Año |
Sistema |
Autor |
Suceso |
1945 |
MEMEX |
Vannevar
Bush |
Publica "As We may think" y presenta Memex, un dispositivo
analógico basado en microfichas que permite el almacenamiento de grandes
cantidades de información y que permite al lector navegar y establecer
conexiones entre los textos. |
1965 |
XANADU |
Ted
Nelson |
Primera persona
en acuñar el término "hypertext" al definir el sistema Xanadú |
1967 |
Hypertext
Editing System (HES) |
Andy
van Dam y otros investigadores de la Brown University |
Primer
sistema hipertexto en funcionamiento. Se utiliza el hipertexto para la educación: el proyecto permitía a los
estudiantes agregar datos, conectar textos y navegar dentro de la estructura hipertextual del
College. |
1968 |
oN
Line System
(NLS) |
Douglas
Engelbart (Stanford University) |
Sistema
de hipertexto con manipulación directa mediante la utilización del ratón |
1968 |
Hypertext
Editing System
(HES) |
Ted Nelson
y Andy van Dam (Brown University) |
Sistema de gestión de hipertextos |
1969 |
File Retrieval
and Editing System (FRESS) |
Brown University |
Sistema de gestión de hipertextos |
1972 |
Zog |
Carnegie Mellon University |
Empieza el desarrollo de este sistema de gestión de hipertextos |
1978 |
Aspen
Movie Map |
Andrew
Lippman (MIT) |
Primer
sistema hipermedia en funcionamiento (en videodisco) |
1980 |
Enquire-Within-Upon-Everything |
Tim
Berners Lee del CERN |
Programa que permite enlazar nodos. |
1981 |
|
Ted Nelson |
Publica "Literary Machines", obra en
que resume y conceptualiza el
sistema Xanadú.
|
1981 |
Knowledge
Management System (KMS) |
Knowledge Systems |
Sistema de gestión de hipertexto |
1983 |
The Interactive
Encyclopedia System (TIES). HyperTies. |
Ben Schneiderman de la. Universidad de
Maryland. |
Empieza el desarrollo del sistemas de
gestión de hipertexto TIES, que más
tarde se comercializará como HyperTies. |
1984 |
NoteCard |
Xerox Parc |
Los laboratorios de la
Xerox desarrollan el software Notecards. |
1985 |
Intermedia |
Yankelovich
et al. (Brown University) |
Conjunto de aplicaciones hipertextuales
que incluyen editor de textos, editor gráfico, visor de imágenes, visor de
modelado 3D, editor de animaciones y editor de vídeo.
Se
utilizan los conceptos de anclaje y red. |
1986 |
GUIDE |
OWL International. |
Primer
producto para autoría de hiperdocumentos para Macintosh, un año después
para MS-DOS |
1987 |
HyperCard |
Apple
Computer, Inc. |
Sistema de gestión de hipertextos entregado
con cada ordenador Macintosh |
1987 |
Hypertext '87 |
University
of North Carolina |
Primera
conferencia auspiciada por la ACM para el tratamiento de la tecnología
hipertextual |
1989 |
Storyspace |
Jay David
Bolter |
Sistema para autoría de hipertextos |
1989 |
|
Michael Joyce |
Publica la novela hipertextual:
Afternoon, a story para Storyspace, |
1991 |
World
Wide Web |
Tim
Berners-Lee, CERN |
Proyecto
para llevar la tecnología hipertexto/hipermedia a Internet |
1993 |
Mosaic |
Marc Andreesen y NCSA |
Primer navegador gráfico
para la WWW |
1994 |
Navigator |
Nestcape |
Presentación de la versión beta del
navegador Navigator |
1995 |
Explorer |
Microsoft |
Primera versión del navegador Explorer y
del sistema operativo Windows 95 |