|
María Jesús Lamarca Lapuente. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. |
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Acceso |
Es el método de obtención recursos de datos y programas. |
|
Acceso local |
Método de obtención de un Recurso electrónico por medio de un soporte físico, como un disk/disco, casete o cartucho, diseñado para ser insertado por el usuario en un periférico conectado a un ordenador. |
|
Acceso remoto |
Método de uso de un Recurso electrónico cuando no existe ningún soporte físico que sea manejado por el usuario. Los recursos son almacenados en grandes dispositivos de almacenaje mantenidos de forma mecánica o por un técnico en ordenadores, incluyendo discos duros en microordenadores. |
|
Material adjunto |
Cualquier material que acompaña a la parte principal del recurso descrito, con la intención de que sea usado con él. |
|
Descripción del material adjunto |
Una descripción breve
del material adjunto. |
|
Área |
Una sección principal de la descripción bibliográfica, que comprende los datos de una categoría particular o el lugar de la categoría. |
|
Artículo monográfico |
Un artículo completo, o una parte con intención de ser completa, en un número finito de partes separadas. |
|
CD Photo |
Un formato de disco compacto óptico desarrollado por Kodak que almacena diapositivas digitalizadas de 35 mm o negativos. Requiere que la unidad de disco de CD-ROM lea las imágenes que son agregadas después del pase original en multi-sesión. |
|
CD-I (Disco Compacto Interactivo ) |
Un formato de disco compacto óptico desarrollado por Philips y Sony que almacena recursos electrónicos, y que incluye sonido, texto, imágenes en movimiento y vídeo, se usa con un equipo de CD-I. |
|
CD-ROM (Disco Compacto con Memoria de Sólo Lectura) |
Un formato de disco compacto óptico que almacena recursos electrónicos, y que incluye sonido, texto, imágenes y video en movimiento, se usa con un equipo de CD-ROM. |
|
Color |
Si un programa codificado se muestra en un monitor en dos o más colores. Los programas codificados para mostrar el color requieren un monitor en color y, en el caso de algunos ordenadores, una tarjeta o tableta en color. |
|
Compresión |
Medio de comprimir información para una transmisión o almacenaje más eficientes, se usa en áreas como comunicación de datos, sistemas de gestión de datos y facsímiles |
|
Contenedor |
Cualquier alojamiento para un artículo, un grupo de artículos, o una parte de un artículo, que es físicamente separable del material que está almacenado. (Una caja o la carpeta para un juego de discos son un contenedor, un casete o un cartucho no lo es.) |
|
Descripción bibliográfica |
Un conjunto de fijación bibliográfica de datos e identificación de un recurso. |
|
Descripción multi-nivel |
Método de descripción bibliográfica basado en la división de información descriptiva en dos o más niveles. El primer nivel contiene la información común al artículo entero o principal. Los niveles segundos y subsecuentes contienen la información relacionada con la unidad individual. |
|
Designación de edición |
Una palabra o frase, o un grupo de caracteres, que indican que un artículo pertenece a una edición. |
|
Designación de sub-serie |
La palabra o letras o la numeración, o una combinación de éstas, después del título de la serie principal, que puede aparecer sola o en conjunción con el título de la sub-serie. |
|
Designación de título dependiente |
La palabra o letras o la numeración, o una combinación de estos, que sola o en conjunción con un título dependiente sirve para distinguir una de dos o más series relacionadas que tienen un títo común. |
|
Designación específica de material |
El término que indica la
clase específica de material al que el pertenece el recurso.
|
|
Designación general de la clase de documento |
Un término que indica en sentido amplio la clase de documento al que pertenece un recurso. |
|
Directorio |
Una lista ordenada de archivos con los nombres de archivo asociados, que puede ser vista de varias maneras (p.e. por orden alfabético, por fecha, tamaño, o como iconos en una interfaz de usuario gráfico). También llamado "un fichero". |
|
Disco duro |
Un disco magnético no-flexible, en un contenedor sólido, usado para leer y escribir recursos electrónicos; los discos duros pueden ser fijos o removibles. |
|
Documentación |
Información publicada
por el editor, creador, etc., junto al recurso, normalmente en forma de
manuales o guías (a veces en forma electrónica) y que describe cómo
iniciar, poner en funcionamiento y mantener un Recurso electrónicos o un
sistema de ordenador. |
|
Edición |
Todas las copias de un recurso producidas del mismo original y publicadas por una agencia particular o grupo de agencias. Una edición puede ser identificada por una mención de edición en el recurso o puede ser deducida por el catalogador por la presencia de diferencias significativas del contenido o por la información proporcionada por el editor. |
|
Elemento |
Una palabra o frase, o un grupo de caracteres que representan una unidad distinta de información bibliográfica y que forman parte de un área de descripción bibliográfica. |
|
Fuente de información Prescrita |
La fuente o fuentes de las que se toma la información para la entrada en cada elemento o área de la descripción bibliográfica. |
|
Hardware |
Componentes físicos de un ordenador, que incluyen el equipo electrónico o mecánico usado en un sistema operativo. |
|
Internet |
Una gran red compuesta por una porción de redes más pequeñas que se conectan las unas a las otras usando el Protocolo de Internet (IP) y otros protocolos similares. Internet suministra servicios tales como transferencia de archivos, correo electrónico, conexión remota y noticias, entre otros |
|
ISBN |
Un número de diez dígitos que incluye un dígito de comprobación y va precedido por el prefijo alfabético ISBN. El ISBN identifica una edición de un obra publicada por un editor específico, y es único a esa edición. Lo asigna por la agencia nacional de ISBN y se basa en la norma ISO 2108-1978 Documentación (E) – International Standard Book Number (ISBN). |
|
ISSN |
Un número de ocho dígitos que incluye un dígito de comprobación y va precedido por el prefijo alfabético ISSN. El ISSN junto con el título clave identifica un título particular único Es asignado por la Red de ISSN y se basa en la norma ISO 3297-1986. |
|
Listado |
Un listado o muestra de texto de un programa o el contenido de un recurso. |
|
Designación de edición paralela |
La mención de edición en otra lengua y\o escritura. |
|
Mención de responsabilidad |
Nombre(s), frase(s), o grupos(s) de caracteres que se relacionan con la identificación y\o función de cualesquiera personas o entes corporativos responsables de la contribución a la creación o realización del contenido intelectual o artístico de un trabajo. Las menciones de responsabilidad pueden darse en conjunción con títulos (por ejemplo el título, el título propio, paralelo, los títulos de trabajos individuales contenidos en el recurso, títulos en serie/sub-series) o en conjunción con designaciones de edición. |
|
Designación de serie |
Los elementos principales que identifican una serie, incluyendo cualquier enumeración de los recursos separados dentro de la serie. También incluye la designación de un artículo que forma parte de un recurso multi-parte. |
|
Designación de sub-serie |
Los elementos principales que identifican una sub-serie, incluyendo cualquier enumeración de los artículos separados dentro de la sub-serie. En el caso de una sub-serie el título del que es dependiente el título de la serie principal, la designación de sub-serie incluye tanto el título de la serie como la sub-serie, y puede incluir una designación de sub-serie. |
|
Menú |
Una lista de las opciones disponibles que se incorporan un archivo. |
|
Nombre del archivo |
Un nombre que, por lo general, consta de un número máximo de caracteres alfanuméricos que se usan para identificar un recurso de datos o un programa al ordenador. También conocido con el nombre de conjunto de datos. |
|
Ordenador |
Una máquina que recibe,
almacena, manipula, y comunica la información y\o instrucciones. En un
sentido amplio, los ordenadores pueden ser clasificados en tres grupos: |
|
Otra información de título |
Una palabra o frase, o un grupo de caracteres, que aparecen en conjunción con, y subordinados a, el título propio del artículo. Otra información de título también aparece con la conjunción con, y subordinado a, otros títulos (p.e. títulos paralelos, títulos de trabajos individuales contenidos en el artículo, y títulos con designaciones de serie/sub-series. Otra información de título califica, explica o completa el título al que se aplica, o indica el carácter, el contenido, etc; del artículo o los trabajos contenidos en él, o es indicativo del motivo, o la ocasión de la producción del artículo. El término incluye subtítulos, pero no títulos de variantes encontrados en el artículo ni en la fuente de información prescrita. |
|
Página inicial |
La pantalla principal que abre un documento de hipertexto para un sitio de World Wide Web. Las páginas iniciales son un subconjunto " de páginas Web " que presentan la información sobre sistemas, servicios, y productos, y, además, suministran enlaces en forma de palabras, URLs, etc., a otros documentos relacionados y sitios de Web. |
|
Página Web |
Una de las páginas de un documento de hipertexto con un sitio de World Wide Web. Páginas Web, incluyendo el subconjunto "páginas iniciales", se refieren a la colección enorme de los documentos que componen la World Wide Web |
|
Pantalla de título |
Información de título que aparece sobre un monitor o pantalla, por lo general mostrada en el primer marco(s) que abre un recurso. |
|
Periférico |
Un accesorio unido a un sistema de ordenador que por lo general se usa para conducir operaciones de entrada salida (por ejemplo una impresora). |
|
Productor |
La persona o el ente corporativo que tiene la responsabilidad financiera y\o administrativa de los procesos físicos por los cuales existe un Recurso electrónico. Responsabilidades específicas pueden relacionarse en grados que varían con los aspectos creativos y técnicos de un trabajo particular, incluyendo datos que se reúnen y datos que se convierten en una forma automatizada. |
|
Publicación (Recurso electrónico remoto) |
Para aplicar la ISBD (ER), se considera que todos los recursos electrónicos remotos electrónicos, están publicados. Hay que dar una designación formal de publicación que incluye el lugar, editor y la fecha en el registro bibliográfico cuando tal información está disponible. Si no existe lugar o la información de editor no está disponible en el recurso, se usan las abreviaturas "s.l". y "s.n". |
|
Puntuación Prescrita |
Puntuación suministrada por la agencia bibliográfica para preceder o incluir la información en cada elemento (excepto el primer elemento de área 1) o área de la descripción bibliográfica. |
|
Recurso multi-parte |
Un recurso monográfico en un número finito de partes conocidas separadas físicamente por haber sido concebido o publicado como una entidad; las partes separadas pueden tener sus propios títulos y menciones de responsabilidad. |
|
Registro |
Un grupo de palabras, números, o símbolos, o una combinación de ellos, que identifican una unidad desde el punto de vista del contenido o el uso (por ejemplo una entrada bibliográfica en un catálogo de biblioteca, o un caso en una encuesta). |
|
Serie |
Un grupo de recursos separados relacionados unos a otros por el hecho de que cada recurso, además de su propio título, tiene un título colectivo aplicado al grupo en su conjunto, esto es, el título propio de la serie. Los artículos separados pueden o no ser numerados. |
|
Serie principal |
Una serie numerada que contiene una o más sub-series. |
|
Sitio Web/ Sitio World Wide Web |
Una posición, identificada en forma de una URL, sobre la World Wide Web que almacena páginas Web para su acceso y uso. |
|
Soporte físico |
El medio físico sobre o en el cual datos, el sonido, imágenes, programas, etc., puede ser almacenado. Para ciertas categorías de material, el soporte físico consiste en un medio de almacenaje (por ejemplo cinta, película) a veces revestido en un plástico, el metal, etc., almacenando (por ejemplo casete, cartucho) que es una parte incorporada del artículo. |
|
Sub-serie |
Una serie que aparece como la parte de una serie numerada (la serie principal). La sub-serie puede o no poder tener un dependiente de título sobre el de la serie principal. |
|
TEI (Iniciativa de Texto Codificado) encabezamiento |
La información descriptiva y declarativa que compone "una página de títulos electrónicos" que se une a un texto TEI con formato electrónico. El encabezamiento consta de cuatro componentes principales: una descripción del archivo descripción del código, descripción de perfil y descripción de revisión. |
|
Terminal |
Un dispositivo de entrada-salida que consiste en un teclado y un monitor o la pantalla, que se usa para enviar o recibir información o instrucciones. |
|
Título |
Una palabra o frase, o un grupo de caracteres que, por lo general aparecen en un recurso, denominando el recurso o la obra (o cualquiera de un grupo de obras individuales) contenidos en él. Un recurso, por lo general, contendrá varios títulos, y estos títulos pueden ser idénticos o pueden diferentes. |
|
Título alternativo |
La segunda parte de un título propio que consta de dos partes (cada una de las cuales tiene la forma de título), unidas por la palabra "o" o su equivalente en otra lengua. |
|
Título clave |
El nombre único asignado a una serie por la Red de ISSN e inseparablemente unido con su Número Internacional Estándar de Serie (ISSN). |
|
Título común |
Aquella parte del título que, además de los títulos de sección diferentes, llevan un grupo de artículos relacionados. El título común sirve para indicar esta relación y, junto con el título de sección, identifica un artículo dado. El título común también puede ser común a un artículo principal y su/s suplemento/s y a una serie principal y su sub-serie en casos donde el suplemento(s)/sub-series tienen título(s) dependiente(s). |
|
Título de sección |
El título específico a una sección que sirve para distinguir una parte de un grupo de serie relacionada que tiene un título común. El título de sección es dependiente del título común para la identificación de una serie. |
|
Título dependiente |
Un título que por sí mismo es insuficiente para identificar un recurso y que requiere la adición del título común, o el título del artículo principal o el título de la serie principal (p.e. títulos de sección y algunos títulos de sub-serie. |
|
Título paralelo |
El título propio (o el título de una obra individual dado en un artículo sin título colectivo propio) en otra lengua y\o escritura; o un título en otra lengua y\o escritura presentada como un equivalente del título propio. Los Títulos paralelos también ocurren en la conjunción con el título (s) propio en menciones de serie/sub-series. |
|
Título propio |
El título principal de un artículo, esto es el título de un artículo en la forma en que aparece en las fuentes de información prescritas para el título y la mención de responsabilidad. El título propio incluye cualquier título alternativo, pero excluye títulos paralelos y otra información de título. Para recursos que contienen varios trabajos individuales, el título propio es el título colectivo. Los recursos que contienen varios trabajos individuales y carecen de un título colectivo, se considera que no tienen un título propio. Una serie o la sub-serie también tienen su propio título propio. Ciertos títulos propios están compuestos de títulos múltiples, el título llamado común y el título(s) dependiente(s). |
|
URL |
Sistema de dirección para localizar un Recurso electrónico en una red de ordenadores. Una URL consiste en un identificador de servidor seguido de un protocolo especificado que se usa para obtener el recurso deseado (por ejemplo http:/www.ieee.org/). |
|
Versión |
Término relacionado con la edición. Las versiones pueden indicar cambios sustanciales o menores y no pueden constituir una guía fiable para indicar una edición nueva. |
|
Videodisco interactivo |
Un videodisco controlado por ordenador. |
|
World Wide Web |
Un servicio de Internet que une documentos por medio de la tecnología de hipertexto. Los enlaces en forma de palabras, URLs, etc., sirven para encontrar y tener acceso a documentos almacenados en Internet. |
Nota: Cada área, excepto la primera, va precedida por un punto, un espacio, guión, espacio (.-).
|
ÁREA |
Prescripción
precedente |
ELEMENTO |
|
1. Título y mención de responsabilidad |
|
1.1 Título propio |
|
|
[] |
1.2 Designación general de la clase de documento |
|
|
= |
1.3 Título paralelo |
|
|
: |
1.4 Otra información de título |
|
|
|
1.5
Las menciones de responsabilidad |
|
2. Área de edición |
|
2.1 Mención de edición |
|
|
= |
2.2 Mención de edición paralela |
|
|
|
2.3
Las menciones de responsabilidad que se relaciona con la edición |
|
|
, |
2.4 Mención de edición adicional |
|
|
/ |
2.5
Las menciones de responsabilidad después de una mención de edición
adicional |
|
3. Área específica de material (o tipo de publicación) |
|
|
|
4. Área de Publicación, distribución, etc. |
|
4.1
Lugar de publicación, distribución, etc. |
|
|
: |
4.2 Nombre de editor, distribuidor, etc. |
|
|
[] |
4.3 Mención de función de distribuidor |
|
|
, |
4.4 Fecha de publicación, distribución, etc. |
|
|
( |
4.5 Lugar de fabricación |
|
: |
4.6 Nombre de fabricante |
|
|
|
,) |
4.7 Fecha de fabricación |
|
5. Área de descripción física |
: |
5.1 Designación específica material y ampliado de artículo |
|
|
; |
5.2 Otros detalles físicos |
|
|
+ |
5.3 Las dimensiones de artículo |
|
|
|
5.4 Acompañamiento de material |
|
6. Área de serie |
= |
6.1 Título propio de serie o subserie |
|
Nota: |
: |
6.2 Título paralelo de serie o subserie |
|
Una mención de serie se incluye mediante paréntesis. Cuando hay dos o más menciones de serie, cada una se incluye entre paréntesis |
|
6.3 Otra información de título de serie o subserie |
|
|
|
6.4
Las menciones de responsabilidad que se relaciona con la serie o subserie |
|
|
; |
6.5 Número de serie Internacional Estándar de serie Sub-serie |
|
|
|
6.6 Enumeración dentro de serie o sub-serie |
|
7. Área de Notas |
|
|
|
8. Área de Número normalizado (o alternativa) y de las condiciones de adquisición |
= |
8.1 Número estándar (o alternativa) |
|
|
: |
8.2 Título clave |
|
|
() |
8.3 Los términos (las condiciones) de disponibilidad y\o precio |
|
|
|
8.4 Calificación (en posiciones que varían) |
Nota: Cada área, excepto la primera, va precedida por un punto, espacio, guión, espacio (.-).
| ÁREA |
Prescripción precedente (o incluida en la puntuación para elementos) |
ELEMENTO |
|
1. Título y mención de responsabilidad |
|
1.1 Título propio |
|
|
[] |
1.2
Designación general de la clase de documento |
|
|
= |
*1.3 Título paralelo |
|
|
: |
*1.4 Otra información de título |
|
|
|
1.5
Las menciones de responsabilidad |
|
2. Área de edición |
|
2.1 Mención de edición |
|
|
= |
*2.2
Mención de edición paralela |
|
|
|
2.3
Las menciones de responsabilidad que se relaciona con la edición |
|
|
, |
*2.4 Mención de edición adicional |
|
2. Área de edición |
|
2.5
Las menciones de responsabilidad después de una mención de edición
adicional |
|
3. Tipo de recurso y ampliación |
|
3.1 Designación de recurso |
|
|
() |
3.2
Grado (ampliado) de recurso |
|
4. Publicación, distribución, etc. |
|
4.1
Lugar de publicación, producción y\o distribución, etc. Primero lugar |
|
|
: |
*4.2 Nombre de editor, productor y\o distribuidor, etc. |
|
|
[] |
*4.3
Mención de función de distribuidor |
|
|
, |
4.4 Fecha de publicación, producción y\o distribución, etc. |
|
|
( |
*4.5
Lugar de fabricación |
|
|
|
*4.6
Nombre de fabricante |
|
|
|
4.7
Fecha de fabricación |
|
5. Área de descripción física |
|
5.1 Designación específica material y ampliado de artículo |
|
|
|
5.2 Otros detalles físicos |
|
|
: |
5.3 Dimensiones |
|
|
; |
*5.4
Acompañamiento de mención material |
|
6. Área de serie |
|
6.1 Título propio de serie o subserie |
|
Nota: una mención de serie se incluye entre paréntesis. Cuando hay dos o más menciones de serie, cada una se incluye entre su paréntesis. |
= |
*6.2 Título paralelo de serie o subserie |
|
|
|
*6.3
Otra información de título |
|
|
/ |
6.4
Las menciones de responsabilidad que se relaciona con la serie o subserie
Primera mención |
|
|
; |
6.5 Número de serie Internacional Estándar de serie o subserie |
|
|
; |
6.6 Enumeración dentro de serie o subserie |
|
7. Área de Notas |
|
|
|
8. Número normalizado (o alternativa) y de las condiciones de adquisición |
|
8.1
Número estándar |
|
|
|
8.2 Título clave |
|
|
= |
8.3
Los términos (las condiciones) de disponibilidad y\o precio |
Apuntes generales sobre el contenido de la ISBD (ER)
|
A. |
Los elementos opcionales son indicados como tales. |
|
B. |
Los elementos precedidos por un asterisco pueden ser repetidos cuanto sea necesario. |
|
C. |
Las áreas 6 (Serie), 7 (Notas) y 8 (Número normalizado, etc.) pueden ser repetidas cuanto sea necesario. Además, el área 5 (Descripción física) puede ser repetida en ciertas circunstancias |
|
D. |
En los ámbitos susodichos, los términos "primera mención ... ", "mención subsecuente ... " y similares, denotan el orden en el que se dan a estas menciones y no tienen ninguna otra connotación. |
|
E. |
Ninguna norma se incluye en la ISBD (ER) para el elemento 8.2 de la ISBD (G) (título Clave). Las normas en cuanto a calificaciones al número normalizado (o alternativa) o a una mención de las condiciones de disponibilidad y\o el precio (el elemento 8.4 de la ISBD (G)) se incluyen en los elementos 8.1 y 8.3 respectivamente, mejor que como un elemento separado. |
|
F. |
Siempre que la información normalmente asociada con una área o elemento aparece unida lingüísticamente en el recurso como una parte incorporada de otra área o elemento, se transcribe como tal. |
American example (Local access interactive multimedia electronic
resource)
Living books framework. Volume 1
[Electronic resource] / Living Books, a Random House/Broderbund Company. -
Macintosh/Windows. - Electronic interactive multimedia. - Novato (CA) :
Broderbund, cop. 1994.
4 electronic optical discs (CD-ROM) : sd., col. ; 12 cm
2 sound cassettes (16, 23 min.)
System requirements for Macintosh: 4MB RAM; System 6.0.7 or higher; 256 col.
monitor; CD-ROM drive.
System requirements for Windows: IBM/Tandy or 100% compatible 386SX or higher
with 4MB RAM; Windows 3.1; MS-DOS 3.3 or higher; Super VGA (640 x 486, 256
colours); Sound Blaster or Pro and 100% compatible sound cards; mouse; CD-ROM
drive.
Title from container.
Copyright date from manual.
Additional accompanying material includes 8 paperback books, 1 manual, 4 user's
guides, and 1 troubleshooting guide.
Summary: Designed to help teachers integrate Living books into the language arts
curriculum.
Contents: Just grandma and me / Mercer Mayer. - The tortoise and the hare /
Aesop. - Arthur's teacher trouble / Marc Brown. - The new kid on the block /
Jack Prelutsky.
American example (Remote access electronic resource)
Callaloo [Electronic resource]. -
Electronic journal. - Baltimore (MD) : Johns Hopkins University Press, cop.
1995-
Quarterly.
18.1 (winter 1995)-
Mode of access: Internet via World Wide Web. URL:
http://muse.jhu.edu/journals/callaloo/.
Title from title screen.
Also available in a print ed.
British example (Local access interactive multimedia electronic resource)
Romeo & Juliet [Electronic
resource] / producer: Chris Jennings ; commissioning editors: Domenica de Rosa,
Heather Morris. - Version 1.00c. - Electronic interactive multimedia. - [Oxford]
: Attica Cybernetic [etc.], cop. 1995.
1 electronic optical disc (CD-ROM) : sd., col. ; in container, 30 x 22 x 4 cm. -
(BBC Shakespeare on CD-ROM)
System requirements: IBM or fully compatible PC with 80486SX processor; 4MB RAM
(8MB recommended); DOS 5 or above; Windows 3.1 or above; SVGA monitor; MPC
compatible CD-ROM drive; 8 or 16-bit MPC sound card; speakers; mouse.
Title from title screen.
Based on the play by William Shakespeare.
Ed. statement from credit screen.
Accompanied by: 1 book, 1 user guide, and teacher's Notas.
Contents: Romeo & Juliet and William Shakespeare (a chronology of his life
and times).
Intended for school students.
ISBN 0-00-325278-7 (set) : £75.00
ISBN 0-00-325245-0 (play)
ISBN 0-00-325279-5 (Notas)
British example (Remote access interactive multimedia electronic resource)
Electronic Beowulf [Electronic
resource]. - Electronic interactive multimedia. - [Great Britain?] : Electronic
Beowulf Project, cop. 1995.
Mode of access: World Wide Web. URL:
http://portico.bl.uk/access/electronic-beowulf.html.
Title from title screen.
Digitised images developed by the British Library with Kevin Kiernan and Paul
Szarmach.
Summary: Introduction to the Electronic Beowulf Project including images of the
manuscript.
Canadian example (Local access electronic resource)
Lost treasures of the world
[Electronic resource]. - Calgary : Follgard CD-Visions, cop. 1994.
1 electronic optical disc (CD-ROM) ; 12 cm + 1 guide. - (Adventure guest series)
System requirements: Macintosh; 68030 processor; 6MB RAM; System 7.01 or higher;
2MB hard disk; 8 bit col. monitor; CD-ROM drive. Title from disc label.
Host and guide: Stan Grist.
On box: Interactive CD-ROM, Macintosh/Windows.
Canadian example (Remote access electronic resource)
Waking in Jerusalem [Electronic
resource] / Sharon Katz. - Electronic data. - [Nepean, Ont.] : Interaccess
Technology Corp., 1995.
Mode of access: World Wide Web. URL: http://digimark.net/iatech/books.
Title from title screen.
For ages 3-7.
French example (Local access electronic resource)
Album de photos [Document électronique]
: 101 photos de qualité professionnelle. - Données graphiques (203 fichiers :
471 Mo) - Paris : Micro Application, 1994.
1 disque optique numérique (Photo CD) : coul. ; 12 cm + manuel utilisateur (8
p.)
Configuration requise: PC 386; 4 Mo RAM; DOS 5; Windows 3.1; logiciel de
visualisation photo-CD; moniteur VGA 256 couleurs; lecteur de CD-ROM.
Titre pris sur le disque optique numérique.
Base de données de 101 images au format Kodak Photo-CD (extension PCD) et au
format THN.
Contient également les programmes de visualisation Paintshop Pro 2.0 et Graphic
Workshop, version shareware.
Spanish example (Local access electronic resource)
Francisco
de Goya [Recurso electrónico] : grabador y litógrafo : obra completa y estudio
iconográfico = engraver and litographer : complete work and icon study /
[director editorial, Luis González Robles ; textos, Juan Carrete, Jesús Vega ;
iconografía, Javier Blas, Ascensión Ciruelos ; traducción, Alison Treasure].
- [Versión] 0.1. - Datos. - [Madrid] : CD Arte, [1995].
1 disco óptico electrónico (CD-ROM) : col. ; 4 3/4 pulgadas + 1 texto (73 p.)
Características del sistema: IBM PC o compatible 386/25 o superior; mínimo, 2
Mb de RAM; MS-DOS 5.0 o superior; Microsoft Windows 3.1; tarjeta gráfica SVGA.
Tít. tomado de la etiqueta del disco.
Texto en español y traducción en inglés.
DL M 12995-1995.
ISBN 84-89443-00-9
ESe pueden ver más ejemplos en inglés en: http://www.ifla.org/VII/s13/pubs/isbd4.htm
htt
IFLA/IFLANET.
A Family of ISBDs. http://www.ifla.org/VI/3/nd1/isbdlist.htm
IFLA/IFLANET. ISBD (G): General International Standard Bibliographic
Description. Annot Text. Rev. Edition. http://www.ifla.org/VII/s13/pubs/isbdg.htm
IFLA/IFLANET.
ISBD(ER) InternationalStandar Bibliographic Description for Electronic
Resources.
http://www.ifla.org/VII/s13/pubs/isbd.htm
LÓPEZ DE PRADO, Rosario.
Catalogación de recursos electrónicos.
http://www.geocities.com/zaguan2000/electronic/
|
URL: http://www.hipertexto.info
Fecha de Actualización:
08/12/2013
|
|
|
|
|
|
Fundación Ricardo Lamarca, Ajedrez y cultura http://www.fundacionlamarca.es
|
|
Mapa de navegación / Tabla de contenido / Mapa conceptual / Tabla de documentos / Buscador / Bibliografía utilizada / Glosario de Términos / Índice Temático / Índice de Autores
|
|