Modelo Tower

María Jesús Lamarca Lapuente. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.


  

Inicio     navega al azar mapa conceptual  buscar

Se trata de un modelo orientado a objetos diseñado por de De Bra, Houben y Kornatzky y basado en el modelo Ham. El Tower Model o Modelo Torre, fue presentado en un Seminario de Trabajo del National Institute of Standars and Technology en 1992. 

Los autores del modelo de referencia Trellis y del modelo de Dexter dejaron varias cuestiones abiertas debido a su incapacidad para  predecir exactamente futuros desarrollos del hipertexto. Cada intento por establecer precisamente qué rasgos de los futuros sistemas de hipertexto podrían estar involucrados corre el riesgo de excluir algo que no debiera desecharse por ser importante más tarde. El modelo Trellis por ejemplo describe el "nivel del componente abstracto" de tal manera que parece que no fueran necesarios contenedores que contuvieran contenedores (o en la terminología más común: compuestos que contienen compuestos). El modelo de Dexter, por ejemplo, permite enlaces sin dirección (y bireccionales), pero solamente entre dos nodos (llamados componentes). Se permiten los enlaces entre más de dos nodos, pero deben ser dirigidos (deben tener al menos un "destino" o "IR" a un punto final). Otra restricción en el modelo de Dexter es que, mientras que el modelo permite combinaciones dentro de combinaciones, la jerarquía de los compuestos debe ser acíclica, para evitar el llamado "efecto Escher". 

En la cuarta Conferencia sobre Hipertexto, ACM, P. De Bra, G.J. Houben y Y. Kornatzky propusieron un nuevo modelo de datos extensible, orientado a objetos, para hiperdocumentos. Este modelo es abierto, con una serie de elementos básicos que son cajas negras, éstas permiten valores de muchos objetos de datos que pertenecen a varios dominios. (El nombre de "Tower Model" no fue usado por los autores de este artículo.) 

El modelo constaba de los elementos estructurales básicos, nodos, enlaces y anclas, más otros como tower objects and city objects. Los objetos tower se usan para modelar las diferentes descripciones de un objeto, son algo así como las capas del modelo de Dexter. Tipo, estructura de almacenamiento, presentación, etc. son todos niveles de el objeto tower. Cities representan un conjunto de vistas sobre los objetos (tower). 

 

El modelo permite a varias clases de objetos ser un objeto virtual (esto es, el resultado de una función o algoritmo). Los operadores para definir las estructuras virtuales son "Apply-to-All", "Filter", "Enunmeration" y "Abstraction (o grouping)".

 

La navegación semántica se describe por medio de trajectories (trayectos), una generalización de paths (rutas) o walks (caminos) y se definen, en el  artículo Browsing Semantics in the Tower Model, usando space-time axioms.

 


Bibliografía:

AALST, W. Van der, DE BRA, P., HOUBEN, G.J., KORNATZKY, Y., Browsing Semantics in the Tower Model, Computing Science Note 93-47, Eindhoven Univ. of Technology, december 1993. (También presentado en la CSN-94 Conference, Utrecht, 1994.) http://wwwis.win.tue.nl/~debra/csn94/csn94.ps [Volver]

De BRA, P., HOUBEN, G.J., KORNATZKY, Y. "An Extensible Data Model for Hyperdocuments". 4th ACM Conference on Hypertext. Milan, december 1992. http://wwwis.win.tue.nl/~debra/echt92/final.ps [Volver]

DE BRA. The Tower Model. Eindhoven University of Technology. http://wwwis.win.tue.nl/ [Volver]

 Arriba 


 

 Título: Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen
 Autora: María Jesús Lamarca Lapuente (currículo personal)

 Contacta

 Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid

 URL: http://www.hipertexto.info

 Fecha de Actualización: 08/12/2013   

 184 páginas web. 2.627 archivos. 2.208 imágenes. Tamaño: 52.406Kb.
 34.389 enlaces (10.436 externos y 23.953 internos)
  

Esta obra está licenciada bajo las siguientes condiciones: 
Creative Commons License
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia España 2.5.

 


OTRAS PÁGINAS DE LA AUTORA
 

           Blog El Cultural a la PuertaBlog El Cultural a la Puerta:: http://puertadetoledo.blogspot.com/ 

                                                                                                                AGETECA. Base de Datos de Gestión Cultural
                                                                                                                 Ageteca. Base de Datos de Gestión Cultural:
      
                                                                                                    http://www.agetec.org/ageteca

Fundación Ricardo Lamarca, ajedrez y cultura

Fundación Ricardo Lamarca, Ajedrez y cultura http://www.fundacionlamarca.es

 

 

La artesa digital

Blog La artesa digital
http://artesadigital.blogspot.com.es

Especial Poesía: Hasta allí hemos llegado

Blog La artesa digital Flickr La artes@ digital: Galería de fotos mundo
 digital y mundo analógico: http://www.flickr.com/photos/artesadigital/

Blog miembras

Blog Miembras: usos lingüísticos, políticos y sociales del lenguajeBlog Miembras: Usos lingüísticos, políticos
 y sociales del lenguaje http://miembras.blogspot.com