Modelo Amsterdam

María Jesús Lamarca Lapuente. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.


  

Inicio     navega al azar mapa conceptual  buscar

El modelo de Amsterdam o The Amsterdam Hypermedia Model (AHM) se basa en el modelo de Dexter y fue desarrollado por Hardman, Bulterman  y Van Rossum en 1994 en su artículo The Amsterdam Hypermedia Model: adding time and context to the Dexter model.

Como indica el propio título del artículo, el modelo de Hipermedia de Amsterdam introduce un concepto que el de Dexter no incluía, el concepto de tiempo. Muchos datos multimedia dependen, en su mayor parte, del tiempo y los sistemas hipermedia precisan de unas relaciones complejas en tiempo. Cuandocomponente tiempo se desarrolló el modelo de Dexter en 1988, estos elementos eran imposibles de utilizar, se necesitaba, pues, un nuevo modelo que tuviera en cuenta factores, como la activación de un vídeo, la aparición de cierto texto (sincronización entre componentes), etc. Para hablar de un sistema multimedia o hipermedia no es suficiente con tener medios dinámicos que dependan del tiempo. El concepto fundamental es la sincronización entre ellos. Sobre estos conceptos surge el Modelo de Hipermedia de Ámsterdam (AHM). 

Mientras que el modelo de Dexter permite la composición de estructuras jerárquicas, la especificación de enlaces entre componentes y el uso de anclas, el modelo de Amsterdam lo extiende añadiendo las nociones de tiempo, presentación a alto nivel de atributos y enlaces de contexto. 

La figura (a) muestra una red de hipertexto con enlaces entre componentes. Se trata de hipertexto y no hipermedia. La visita a un componente termina porque finaliza la aplicación o porque pasamos a otro componente a través de un enlace. El tiempo no cuenta.

La figura (b) muestra una presentación multimedia. El usuario controla qué componente quiere visitar, pero ese componente puede ser dinámico y variar sin que el usuario intervenga. Aquí sí interviene el tiempo. Existen dos tipos de control del usuario sobre las presentaciones. El primero se asemeja al panel de control de un reproductor de vídeo o audio con los consiguientes controles de stop, play, avance rápido y retroceso. El segundo sería similar a un enlace hipertextual y nos llevaría de un punto temporal del componente a otro.

La figura (c) muestra la combinación entre hipertexto y multimedia: cada componente de la red hipertexto es una presentación multimedia. Así, hay dos aspectos a tener en cuenta, que son la navegación hiperestructurada dentro del documento y la presentación de la información multimedia. Esto sería hipermedia específicamente.

Fuente de la imagen y las explicaciones: Navarrete Terrasa

En el modelo de Amsterdam, los componentes -atómicos y  compuestos- varían en relación al modelo de Dexter

componente atómico                          componente compuesto

Componente atómico en el modelo de Amsterdam y Componente compuesto en el modelo de Amsterdam Modelo Dexter.
(Fuente: Navarrete Terrasa)

Un componente compuesto no contiene datos, sino que sólo los datos pueden ser referenciados a través de los componentes atómicos.

Este enfoque tiene tres ventajas sobre Dexter:

  •  Localiza la información temporal y de presentación en las componentes atómicas, mientras que la estructura de la presentación se deja para las componentes compuestas. En teoría, esto facilita las tareas de mantenimiento.

  •  Promueve la reusabilidad de datos al forzar que todos los elementos se mantengan por separado.

  •  Modela de forma más aproximada la forma en que la información multimedia se almacena, esto es, en sistemas de ficheros o bases de datos.

Así, los componentes atómicos contienen información sobre la presentación, atributos, información de anclas y campo de contenidos (datos). Lo nuevo respecto al modelo de Dexter es el campo de presentación, el cual se dedica a aspectos relacionados con el tiempo.

En cuanto a los componentes compuestos, se añaden varios elementos nuevos, respecto a Dexter. La diferencia principal es que ahora se usa para especificar la estructura de una presentación y no sólo para unir componentes para la navegación.

Los atributos temporales de la presentación se obtienen de los componentes atómicos, mientras que en la especificación de la presentación (componentes compuestos) aparecen los arcos de sincronización, unas nuevas estructuras que nos dan una información sobre el orden relativo de los componentes atómicos en la presentación.

Tanto las anclas como el campo de atributos son similares a Dexter, con una pequeña diferencia: en los componentes compuestos se añade un tipo de composición a la lista de parejas <id componente, id ancla>. Éste puede tomar dos valores:

  •  paralelo: se visualizan todos a la vez

  •  opción (choice): sólo se visualiza, como máximo, uno de los hijos

Como ya hemos dicho, el principal mecanismo para representar las relaciones temporales entre entidades son las componentes compuestas. En general, un modelo de hipermedia debería ser capaz de especificar cómo las partes individuales se relacionan unas con otras. Una de esas relaciones es evidentemente la temporal. De hecho, a menudo, estas relaciones temporales se han representado como un simple enlace hipertextual. Esto es conceptualmente un error, ya que así se mezclan dos aspectos separados de una presentación como son las relaciones hipertextuales y las temporales. La solución que se propone en Amsterdam es la de partir las relaciones temporales entre datos en dos clases:

  •  aquellas que se refieren a la identificación de los componentes que estarán presentes conjuntamente. A esta clase se la denomina colección.

  •  aquellas que se refieren al orden relativo en el que estos componentes son presentados. A esta clase se le da el nombre de sincronización.

Los componentes compuestos de Dexter pueden usarse para "recoger" un conjunto de componentes atómicos que van a ser presentados juntos. Pero esta definición no nos ofrece un mecanismo para especificar ninguna relación temporal. El problema es la sincronización entre esos componentes. Así la sincronización puede estar basada bien en información estructurada, o bien en el contenido de un componente.

Hay varias maneras de afrontar el problema de la colección y sincronización dentro de un hipermedia. Las principales son las siguientes:

  •  Estructura oculta: La manera más básica y más frecuente de manejar los datos dependientes del tiempo consiste en poner todos estos datos dentro un único componente. Si tenemos cuatro media diferentes, podemos explicitar el instante en que son activados cada uno de ellos. Esta solución no requiere apenas ningún cambio en relación al modelo de Dexter. Todo queda definido en términos de la capa del componente y la sincronización usa técnicas internas (ocultas). Como contrapartida, no permite definir combinaciones de datos más complejas.

  •  Estructura separada: Éste es el caso completamente opuesto. Aquí, cada parte de información multimedia forma un bloque diferenciado. La colección queda representada mediante un enlace multi-destino que apunte al inicio de todos los bloques (mientras que en la solución anterior únicamente era necesario un único enlace que apuntara al inicio del componente). Cruzar el enlace significará activar ese componente. Mientras que la colección es fácilmente representable, la sincronización no lo es tanto, ya que hace falta algún mecanismo para determinar cuándo un componente debe iniciarse en relación a los otros. Por tanto, los inconvenientes de este método son que añaden una gran complejidad dado el gran número de enlaces que son necesarios crear y mantener. Cualquier herramienta tendrá que ser compleja y con una difícil interfaz de usuario.

  •  Estructura compuesta: Ésta es la solución intermedia, compromiso entre colección y sincronización. Aquí varios elementos son agrupados en componentes compuestas. Estas componentes compuestas pueden agrupar uno o varios medias. La colección es más simple que en la segunda solución y el problema de la sincronización queda reducido a relaciones internas.

El modelo Amsterdam ofrece dos aportaciones importantes: la definición de contexto de enlace y la definición de canal.

Contexto de los enlaces: Los componentes compuestos no nos dan ninguna información de cómo se comporta cada componente al navegar a través de un enlace. Para ello definimos el concepto de contexto de enlace, que será un nuevo componente (típicamente compuesto) que contiene la colección de los componentes afectados por un enlace. El mecanismo de contexto permite definir unas opciones de visualización diferentes para cada enlace. En particular, puede ser que parte de la información continúe visible, mientras que otra deja de estarlo. La ventaja de esto es que, por un lado, sólo una parte de la estructura del documento se ve afectada al seguir un enlace, y por otro, se nos ofrece una gran flexibilidad.

Canal: En una aplicación hipermedia típica, cada pantalla contiene unos elementos de datos propios; pero, además, todas las pantallas tienen elementos que comparten un conjunto común de atributos para un tipo de datos en concreto. Por ejemplo, imaginemos un audio que se utiliza a lo largo de una presentación. En cada pantalla se usan diferentes conjuntos de datos de audio, pero todas las pantallas compartirán unos atributos como el volumen o la calidad del tono, los cuales no queremos que cambien cada vez que pasemos de una pantallaa otra. Por tanto, estos atributos tienen una definición global para toda la presentación y serán asociados no sólo a un componente, sino a toda un tipo de información (o medio). Estos atributos globales, que no se consideraron en el modelo de Dexter, se manejan utilizando el mecanismo de canales

Los canales son salidas abstractas utilizadas para reproducir los contenidos de un componente. Asociado con cada canal hay unas características de la presentación. Éstas pueden ser dependientes de los tipos de datos (media), como la fuente y estilo de un texto o el volumen de un sonido; pero también pueden ser independientes, como por ejemplo los colores de background y foreground.

Un uso típico puede verse en una situación en que deseamos una aplicación hipermedia en dos idiomas, por ejemplo castellano y catalán. Imaginemos que tenemos un vídeo acompañado de un audio y un texto explicativos. Necesitaríamos un canal de vídeo (el mismo si estamos en catalán o castellano), y luego dos canales de audio y otros dos de texto. Así se consigue una independencia entre los datos y la presentación, así como un gran dinamismo en estas últimas.

En le modelo de Amsterdam se utiliza cierto vocabulario ligeramente diferente al empleado en Dexter: un documento es una colección completa de componentes, cada uno de los cuales puede estar compuesto de otros componentes, o bien de componentes atómicos, llamados aquí elementos de datos (data elements) o también entidades. Una presentación es la forma activa de un documento. A menudo, se habla indistintamente de documento o de presentación.


Bibliografía:

HARDMAN, L., BULTERMAN, D., Van ROSSUM, G. "The Amsterdam Hypermedia Model: adding time and context to the Dexter model". Communications of the ACM, Vol. 37, Nº 2, February 1994. [Volver]

NAVARRETE TERRASA, Toni. Modelos Hipermedia. Verano del 2000. http://www.iua.upf.es/~berenguer/cursos/interact/treballs/navarrete/modelos.pdf [Volver]

 Arriba 


 

 Título: Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen
 Autora: María Jesús Lamarca Lapuente (currículo personal)

 Contacta

 Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid

 URL: http://www.hipertexto.info

 Fecha de Actualización: 08/12/2013   

 184 páginas web. 2.627 archivos. 2.208 imágenes. Tamaño: 52.406Kb.
 34.389 enlaces (10.436 externos y 23.953 internos)
  

Esta obra está licenciada bajo las siguientes condiciones: 
Creative Commons License
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia España 2.5.

 


OTRAS PÁGINAS DE LA AUTORA
 

           Blog El Cultural a la PuertaBlog El Cultural a la Puerta:: http://puertadetoledo.blogspot.com/ 

                                                                                                                AGETECA. Base de Datos de Gestión Cultural
                                                                                                                 Ageteca. Base de Datos de Gestión Cultural:
      
                                                                                                    http://www.agetec.org/ageteca

Fundación Ricardo Lamarca, ajedrez y cultura

Fundación Ricardo Lamarca, Ajedrez y cultura http://www.fundacionlamarca.es

 

 

La artesa digital

Blog La artesa digital
http://artesadigital.blogspot.com.es

Especial Poesía: Hasta allí hemos llegado

Blog La artesa digital Flickr La artes@ digital: Galería de fotos mundo
 digital y mundo analógico: http://www.flickr.com/photos/artesadigital/

Blog miembras

Blog Miembras: usos lingüísticos, políticos y sociales del lenguajeBlog Miembras: Usos lingüísticos, políticos
 y sociales del lenguaje http://miembras.blogspot.com