|
María Jesús Lamarca Lapuente. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. |
|
| ||||||||||||||
|
Presentación
|
Interacción
|
|
Comprensión
|
Tecnología
|
En la Web también existen una serie de herramientas y servicios de verificación en línea que sirven para analizar la accesibilidad de una página web. Algunas han sido puestas en marcha por particulares, y otras se deben al World Wide Web Consortium (W3C), organismo encargado del desarrollo de la Web a nivel mundial, que también promociona la usabilidad de la Web para gente con discapacidades. Estas herramientas analizan la accesibilidad de una web de forma forma automática con sólo teclear la URL. Los revisores automáticos más conocidos son:
T.a.w. Test de accesibilidad Web.
http://www.tawdis.net/. Se
trata de una herramienta de validación de accesibilidad que trabaja no sólo
sobre soporte web, sino en nuestro propio ordenador. El software puede bajarse
de forma gratuita.
Página de Bobby.
http://bobby.watchfire.com/bobby/html/en/index.jsp. Ofrece una revisión
automática en línea de usabilidad de páginas web.
![]()
W3C MarkUp Validation Service. http://validator.w3.org/ Servicio de Verificación de
marcas o etiquetas del W3C que chequea si los documentos
HTML son conformes con las
Recomendaciones del W3C World Wide
Web Consortium para los
estándares HTML y
XHTML.
W3C CSS Validation Service.
http://jigsaw.w3.org/css-validator/
Servicio de Verificación de Hojas de Estilo (CSS) en documentos (X)HTML del W3C.
Verifica si los documentos cumplen las recomendaciones del
W3C World Wide Web Consortium
![]()
La
Web Accesibility Initiative:
http://www.w3.org/WAI/
WAI, en coordinación con otras organizaciones a lo largo del mundo,
propone la accesibilidad de la Web a través de diferentes áreas prioritarias de trabajo:
tecnología, guías, herramientas, educación y otras, para la investigación y el
desarrollo de la accesibilidad. Para ello, ofrece una serie de herramientas y
pautas que favorezcan dicha accesibilidad. Entre ellas, se incluye el
establecimiento de unos logos de conformidad con dichas pautas. Las Directrices
de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 explican cómo hacer el contenido Web
accesible para las personas con discapacidad.
La Web Accesibility Initiative permite la inclusión de unos Logos de conformidad en nuestra página web, si la web cumple con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C (WCAG 1.0) y también se tiene en cuenta que cumplan o no los puntos de verificación de Prioridad 1, Prioridad 2, y Prioridad 3 definidos en las Directrices. Existen varios niveles de conformidad y logos que se recogen en: http://www.w3.org/WAI/WCAG1-Conformance. Las páginas que lleven estos logos cumplirán con estos requisitos.
http://www.w3.org/WAI/WCAG1-Conformance#level-A. Nivel "A" de Conformidad:
Se han satisfecho todos los puntos de verificación de Prioridad 1.
http://www.w3.org/WAI/WCAG1-Conformance#level-AA. Nivel "Doble-A" de
Conformidad: Se han satisfecho todos los puntos de verificación de Prioridad 1 y
2.
http://www.w3.org/WAI/WCAG1-Conformance#level-AAA Nivel "Triple-A" de
Conformidad: Se han satisfecho todos los puntos de verificación de Prioridad 1,
2, y 3.
Otros testeadores son:
WebTesting en UsableNet.com (combina técnicas de accesibilidad y usabilidad). http://www.usablenet.com/accessibility_usability/webtesting.html
Examinator: Investiga las páginas web y califica su accesibilidad de acuerdo con las pautas de la WAG-1.0 y a su propio algoritmo de revisión. http://www.accesible.com.ar/examinator/
http://www.sidar.org/hera/
Hera es una herramienta desarrollada por la
Fundación Sidar. Evalúa la accesibilidad de las páginas web y crea un
informe en RDF.
AIS http://www.nils.org.au/ais/web/resources/toolbar/ Accessible Information Solutions (AIS) del National Information and Library Service (NILS), Australia. Herramienta en forma de barra que posee diferentes funciones como: validación W3C del código fuente y hojas de estilo CSS, diferentes resoluciones de pantalla, activar y desactivar las hojas de estilo y estilos en línea, activar y desactivar las imágenes y los textos alternativos, visualizar la estructura de los documentos, comprobar el contraste de color, navegación sin ratón y varios test automáticos incorporados, como Bobby, TAW, etc. (Descargar la nueva versión en castellano: http://www.nils.org.au/ais/web/resources/toolbar/versions/spanish/Accessibility_Toolbar_ESV1.exe )
|
|
Una nota importante es que la legislación española exige que desde el año 2006, todas las webs de las Administraciones Públicas sean accesibles, sea cual sea la plataforma utilizada. Se trata de un pequeño paso hacia la accesibilidad de la World Wide Web.
Accesibilidad en la red.
http://www.accesibilidad.info/
Accesoweb (blog).
http://www.bitacoras.sidar.org/accesoweb/
BERNERS-LEE, Tim. Tejiendo la Red: El inventor del World
Wide Web nos descubre su origen. Madrid, Siglo XXI de España, 2000.
Bobby Online Free Portal:
http://bobby.watchfire.com/bobby/html/en/index.jsp
BRAJNIK,
Giorgio. Automatic web usability evaluation: what needs to be done?
http://www.dimi.uniud.it/~giorgio/papers/hfweb00.html
BRAJNIK,
Giorgio. Quality Models bases on Automatic Webstesting.
http://www.dimi.uniud.it/~giorgio/papers/quality-models.html
BRAJNIK,
Giorgio. Towards valid quality models for websites.
http://www.dimi.uniud.it/~giorgio/papers/hfweb01.html
CAST:
Universal Design for Learning. Benefits of Universal Design for Learning.
http://www.cast.org/udl/index.cfm?i=12
CAST:
Universal Design for Learning. Individual Differences, Teaching
Approaches and New Media.
http://www.cast.org/udl/index.cfm?i=11
The
Center of Universal Design. Principles of Universal Design.
http://www.design.ncsu.edu:8120/cud/univ_design/princ_overview.htm
(traducción española: Principios de Diseño Universal o Diseño para todos:
http://www.sidar.org/recur/desdi/usable/dudt.php )
DÜRSTELER, Juan C. ¿De qué va la Visualización de Información?. Infovis.
100. http://www.infovis.net
Fundación SIDAR- Acceso Universal. Aprovechando las Ayudas Técnicas.
http://www.sidar.org/recur/usuar/at/index.php
Fundación SIDAR- Acceso Universal. La Usabilidad frente a la Accesibilidad.
http://www.sidar.org/recur/desdi/usable/index.php
IBM.
Accesibility Center.
http://www-306.ibm.com/able/
INCLUDE:
Design for All.
http://www.stakes.fi/include/incd420.html
INCLUDE.
Design Implications of Ageing and Disability.
http://www.stakes.fi/INCLUDE/1-8.htm
ITTAC.
508 Web Tutorial Accessibility.
http://www.jimthatcher.com/webcourse1.htm
LOUGHBOROUGH,
William. Guideline Guide.
http://rdf.pair.com/xguide.htm (Traduc.
GUTIÉRREZ Y RESTREPO, Enmanuelle. Guía de Pautas).
http://www.sidar.org/traduc/guia2v3.htm
[Volver]
LYNCH, P.J. and HORTON S. Web Style Guide:
Basic Design Principles for Creating Web Sites, Yale, Univ. Press,
1998.
MORENO MUÑOZ,
Antonio. Diseño ergonómico de aplicaciones hipermedia. Barcelona: Paidós,
2000.
NIELSEN,
Jakob. Disabled Accessibility: The Pragmatic Approach.
http://www.useit.com/alertbox/990613.html
NIELSEN
NORMAN GROUP REPORT. Beyond Alt Text: Making the Web easy to use for users
with disabilities.
http://www.nngroup.com/reports/accessibility/
NATIONAL
INFORMATION AND LIBRARY SERVICE (NILS). Accessible Information Solutions (AIS).
http://www.nils.org.au/ais/
ONCE:
Tecnología y discapacidad visual.
http://www.once.es/appdocumentos/once/prod/SS-PUB-CL-Tecnologia%20y%20discapacidad%20visual.txt
QUEVEDO
SANTANA, José Ramón. "Accesibilidad". Qweos.net.
http://www.qweos.net/accesibilidad.html
THATCHER J. et al.
Constructing Accessible Web Sites, Glasshouse Ltd., 2002.
Usablenet. What is accessibility.
http://www.usablenet.com/accessibility_usability/what_is_accessi.htm
W3C.
Auxiliary Benefits of Accessible Web Design.
http://www.w3.org/WAI/bcase/benefits
W3C. Core Techniques for Web Content Accessibility Guidelines 1.0.
http://www.w3.org/TR/WCAG10-CORE-TECHS/ (Trad. GUTIÉRREZ Y RESTREPO, Enmanuel. Técnicas Nucleares para las Pautas
de Accesibilidad del Contenido Web 1.0.
http://www.sidar.org/traduc/tecnuclea/wgac10coretechspanish.htm
W3C. CSS Validation Service.
http://jigsaw.w3.org/css-validator/
W3C. Evaluation, Repair, and Transformation Tools for
Web Content Accessibility.
http://www.w3.org/WAI/ER/existingtools.html
W3C. Markup Validation Service.
http://validator.w3.org/
W3C. Web Content Accessibility Guidelines 2.0. W3C Working Draft
2 June
2004. http://www.w3.org/WAI/GL/WCAG20/.
The
Web Standards Project.
http://www.webstandards.org/
|
URL: http://www.hipertexto.info
Fecha de Actualización:
29/07/2018
|
|
|
|
|
|
Fundación Ricardo Lamarca, Ajedrez y cultura (en constitución) http://www.fundacionlamarca.es
|
|
Mapa de navegación / Tabla de contenido / Mapa conceptual / Tabla de documentos / Buscador / Bibliografía utilizada / Glosario de Términos / Índice Temático / Índice de Autores
|
|